China advierte a CK Hutchison por la venta de puertos panameños a BlackRock
- Somos Puerto
- 17 mar
- 2 Min. de lectura
La reciente decisión de CK Hutchison, el conglomerado con sede en Hong Kong, de vender su participación en los puertos panameños de Balboa y Cristóbal a un consorcio liderado por BlackRock ha generado un fuerte rechazo por parte de China. La operación, que forma parte de un acuerdo más amplio de 22.800 millones de dólares e involucra 43 puertos en 23 países, ha sido calificada por medios estatales chinos como una "traición" que podría afectar los intereses estratégicos del gigante asiático.
China reacciona con advertencias a CK Hutchison
El gobierno chino, a través de medios oficiales y de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao, ha manifestado su descontento con la transacción, insinuando posibles represalias. La preocupación radica en que la transferencia del control de estos puertos a una empresa estadounidense podría dar a Washington mayor capacidad de supervisión sobre el comercio marítimo chino, especialmente en una región clave como el Canal de Panamá.
Las críticas han tenido un impacto inmediato en los mercados financieros. Las acciones de CK Hutchison cayeron un 6% en la Bolsa de Hong Kong tras conocerse la postura de Pekín, lo que refleja la incertidumbre que la presión china podría generar sobre la concreción del acuerdo.
Estados Unidos y la geopolítica del Canal de Panamá
Esta venta se produce en un contexto de creciente rivalidad geopolítica entre China y Estados Unidos. Washington ha manifestado en varias ocasiones su preocupación por la influencia china en el Canal de Panamá, considerado un punto estratégico para el comercio global. En este sentido, la compra de los puertos por parte de BlackRock podría interpretarse como un intento de reducir la presencia china en infraestructuras críticas de América Latina.
Además, el gobierno panameño ha tomado distancia de Pekín al no renovar su participación en la iniciativa de la Franja y la Ruta, lo que sugiere un giro en su política exterior. Sin embargo, las autoridades han asegurado que la venta de los puertos no afectará la soberanía ni la independencia operativa del Canal de Panamá.
¿Qué sigue para CK Hutchison y BlackRock?
A pesar de los beneficios comerciales que la venta podría representar para CK Hutchison, la oposición de China podría generar obstáculos regulatorios o diplomáticos que compliquen la conclusión del acuerdo. Tanto BlackRock como las autoridades panameñas deberán navegar en un entorno de tensiones geopolíticas que podría influir en la viabilidad final de la transacción.
En los próximos meses, la atención estará puesta en las posibles medidas que China pueda tomar para frenar la operación y en cómo reaccionarán los mercados y las autoridades involucradas ante esta creciente disputa por el control de los puertos panameños.
Comments