top of page

China suspende la venta de puertos en Panamá a consorcio estadounidense: impacto geopolítico y comercial

  • Foto del escritor: Somos Puerto
    Somos Puerto
  • 31 mar
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de Panamá / Pekín – 31 de marzo de 2025


El ente regulador antimonopolio de China ha suspendido temporalmente la venta de los puertos panameños de Balboa y Cristóbal, actualmente operados por el conglomerado CK Hutchison, al consorcio estadounidense liderado por la firma BlackRock. La medida se justifica en la necesidad de revisar el acuerdo conforme a la legislación china de competencia, con el objetivo de proteger el interés público y garantizar un mercado justo.

La operación forma parte de un ambicioso acuerdo de unos 23.000 millones de dólares que contempla la transferencia de 43 puertos operados por CK Hutchison en 23 países. Sin embargo, la inclusión de los puertos panameños ha generado tensiones geopolíticas significativas, particularmente en el marco de la creciente rivalidad comercial entre China y Estados Unidos.


El acuerdo ha recibido críticas por parte de autoridades estadounidenses, que han manifestado preocupación sobre la creciente influencia china en puntos estratégicos del comercio global, como el Canal de Panamá. Desde Washington, incluso se ha insinuado que Estados Unidos debería reevaluar su relación con la vía interoceánica, reavivando debates sobre soberanía y control geopolítico en la región.


canal de panama
Por el canal pasa el 4% del comercio mundial y el 40% de los contenedores de EEUU


El Gobierno de Panamá, por su parte, ha reafirmado su soberanía plena sobre el Canal desde el traspaso oficial en 1999, y ha enfatizado que las decisiones sobre operaciones portuarias privadas no comprometen la neutralidad ni la autonomía de la ruta marítima.


La suspensión del proceso resalta el delicado equilibrio entre intereses económicos, regulación internacional y estrategias de poder global. A medida que las negociaciones continúan, el desenlace de este acuerdo podría marcar un nuevo capítulo en la competencia entre potencias por el control de infraestructuras logísticas clave en América Latina.

Comentarios


Historias del día

bottom of page