El Abandono de Buques en el Puerto de Montevideo: Un Problema sin Solución Definitiva
- Somos Puerto
- 18 mar
- 2 Min. de lectura
La situación de los buques en estado de abandono en el Puerto de Montevideo es una problemática de larga data que sigue sin resolverse. A lo largo de los años, distintas administraciones han intentado abordar el problema de las embarcaciones hundidas, semihundidas o varadas, muchas de ellas con deudas pendientes. Sin embargo, los obstáculos burocráticos y los elevados costos de remoción han impedido una solución efectiva y definitiva.
La Política de Desguace y la Falta de Resultados
Recientemente, la Administración Nacional de Puertos (ANP) tomó una decisión que deja en evidencia el fracaso de la política de desguace implementada durante la administración de Juan Curbelo, una de las peores que se recuerdan en la gestión portuaria.
Los resultados de esta gestión son contundentes: la empresa adjudicataria FEWELL S.A se retira, dejando los seis buques más problemáticos –"HOLBERG", "AUROLA 9", "DAYUANYU 139", "PUNTA BALLENA", "JUN WOO 3" y "VIKING SUR"– que permanecen en el puerto, sin una solución a la vista. La incapacidad para ejecutar una estrategia eficiente de remoción representa una grave omisión en la gestión portuaria y supone una carga operativa y económica para la nueva administración.
El Desafío de la Nueva Administración
La nueva administración asume un desafío considerable: retomar los procesos en busca de una solución sistemática para el retiro de estos buques y evitar que la inacción siga perjudicando el desarrollo portuario del país. La gestión de Juan Curbelo, que tuvo tiempo y recursos para abordar el problema de manera efectiva, deja un legado de ineficacia y promesas incumplidas.
Es urgente que las nuevas autoridades retomen e implementen medidas efectivas para el desguace y la remoción de los buques abandonados. La postergación de decisiones solo agrava la situación y prolonga el deterioro de la infraestructura portuaria.
No veo la urgencia de sacar los buques ni por infraestructura, ni por navegabilidad, si es el na contaminación visual