Jorge Gandini suena para la ANP, cuestionado por su cercanía con Katoen Natie en medio de demanda internacional
- Somos Puerto
- 26 mar
- 2 Min. de lectura
El ex senador nacionalista Jorge Gandini es considerado para integrar la Administración Nacional de Puertos. Su postura a favor del acuerdo con la empresa belga Katoen Natie despierta críticas en plena disputa jurídica por Montecon.
El senador del Partido Nacional Jorge Gandini es uno de los nombres que suenan con fuerza para ser designado como Director Vocal de la Administración Nacional de Puertos (ANP). Esta posible incorporación se da en un contexto de alta tensión política y jurídica en torno al puerto de Montevideo, marcado por las consecuencias del Monopolio en el puerto de Montevideo.
Gandini ha sido uno de los más férreos defensores del acuerdo entre el Estado uruguayo y la empresa belga Katoen Natie, que extendió la concesión de la Terminal Cuenca del Plata hasta 2081. Esta postura le valió críticas desde la oposición, particularmente del senador del Frente Amplio Charles Carrera, quien fue contundente:
“Lo hemos bautizado como el senador Katoen Natie... Siempre nos llamó la atención que Gandini fue el único senador del oficialismo que adoptó la postura de Katoen Natie y la defendió en la interpelación”, expresó Carrera.
Mega Atraso en las obras
La empresa lleva 26 meses de atraso en sus obras, desde 2023 debería tener operativos 351 metros de muelle y 7hás de playa de contenedores y a marzo del 2025 la obra sigue sin visualizar un progreso.
Pérdida de Carga Paraguaya
La carga paraguaya, que implica aproximadamente 180mil teus al año, un 16% de los movimientos del Puerto de Montevideo, ha decidido migrar a Buenos Aires debido al cuello de botella que genera Katoen Natie, que tiene tiempos de espera inaceptables y a causa del acuerdo, mantiene rehén a las barcazas paraguayas que n o pueden optar por operar en los muelles públicos capitalinos.
Demanda internacional contra Uruguay
La designación de Jorge Gandini en la ANP podría coincidir con un momento clave para la política portuaria uruguaya. Los accionistas de Montecon, competidora directa de Katoen Natie, iniciaron una demanda internacional contra el Estado uruguayo por 600 millones de dólares ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), organismo del Banco Mundial.
Los demandantes aseguran que el acuerdo firmado por el Estado con la empresa belga les perjudica directamente, violando tratados bilaterales de protección de inversiones firmados con Chile y Canadá.
Comments