"Más que por una empresa, estamos siendo atacados por un gobierno"
- Somos Puerto
- 4 may 2021
- 3 Min. de lectura
“Miedo e incertidumbre”, así se define el estado de ánimo de las y los trabajadores de Montecon tras el acuerdo del gobierno que extiende la concesión con la empresa Katoen Natie hasta el 2081, según fuentes oficiales.
En conversación con Somos Puerto, representantes de los obreros que trabajan en Montecon (principal competidor de TCP) se mostraron sorprendidos de la concreción del mencionado trato: “veníamos bárbaro, bien tranquilos y se pinchó el globo en un segundo”.
Desde Montecon sostienen que a través del decreto que modifica el reglamento de atraque se está dando lugar a un monopolio en la carga de contenedores en el Puerto de Montevideo que favorece a TCP, cuando esta no muestra volumen de trabajo suficiente.
“Montecon tiene 60% de mercado por eficiencia y eso que nosotros trabajamos con tecnología obsoleta, ellos [TCP] tienen la última y, además, 20 camiones dando vueltas alrededor; pero nosotros le sacamos el mercado. Yo no entiendo por qué el gobierno hace esto, entre una empresa eficiente y otra ineficiente, elige la ineficiente”, señala el trabajador extrañado.
Según cuenta, los obreros no saben nada de lo que puede llegar a suceder realmente con su fuente de trabajo “la única información que tenemos es que el señor Juan Olascoaga (General Manager de Montecon) nos dijo que si el decreto se cumple la empresa cierra porque con las cargas especiales no le da a la empresa para subsistir puesto que la estructura de Montecon está diseñada para la carga de contenedores”.
Durante la conversación es de notoriedad el nerviosismo al hablar sobre el delicado tema, y es que son 700 trabajadores que quedarían en el camino… admite que tanto él como sus compañeros y compañeras aún siguen shockeados y es por eso que no han dialogado con profundidad sobre el futuro incierto, aunque bien “está la chance de pelear, de hacer alguna movida, de reclamar los créditos laborales y en esas cosas estamos”.
“Es un Déjà vu, todo lo que viví en los 90 con la UNTMRA, cuando trabajaba en General Motors Uruguay se está repitiendo, se está viendo tal cual un espejo de aquellas épocas, la misma incertidumbre. No importaba que tuvieras un empleo de calidad, te podía suceder siempre, yo ya lo tuve que soportar e incluso me tuve que exiliar unos cuantos años”, resaltó.
En cuanto al camino que tomará el sindicato al respecto de respuestas para las y los trabajadores contó que el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) se declaró en conflicto y se está hablando de hacer un paro de 24 horas aunque admite que "la herramienta nuestra de paro no es la más efectiva" ya que desde su punto de vista "más que por una empresa, estamos siendo atacados por un gobierno".
En este sentido, en el relato estuvo presente también la autocrítica "los compañeros de Montecon siempre fuimos muy poco solidarios con otras luchas del puerto y ahora nos encontramos con los justos reclamos de todos los demás, es un momento interesantísimo. Hay mucho para hacer en el puerto".
Para finalizar, comentó alguno de los rumores que suenan en la zona portuaria "le habrían ofrecido a Montecon el Muelle C como muelle multipropósito y lo rechazó porque no le da. Pero si no hubiese sido así, ¿Qué pasaría? se formaría otro monopolio... lo que no le sirve a ANP ni al país, porque sería quebrar nuevamente la libre competencia y eso siempre es un mal negocio, pues si Montecon se empieza a quedar con el Muelle C va a hacer todas las cargas especiales porque la empresa tiene una gran infraestructura y una organización eficiente, entonces todas las demás pequeñas van a quedar por el camino".
Si bien aclara que nada de lo anterior “está confirmado” el razonamiento se hace a partir de lo ya planteado y refiere a que las consecuencias del acuerdo van más allá de una negociación que pone los intereses de vaya uno a saber quiénes delante de todo lo demás, sino que con esta decisión se está destruyendo el puerto como lo conocíamos y como estaba operando.

Comentarios