"No tenemos información de ningún tipo y mucho menos soluciones".
- Somos Puerto
- 30 jun 2021
- 2 Min. de lectura
La idea es que se pierdan la menor cantidad de puestos de trabajo, sostienen representantes del Sindicato Empleados de Montecon en cuanto al acuerdo del Gobierno con Katoen Natie.

A pesar del evidente silencio que desde el oficialismo se quiere mantener en cuanto al polémico acuerdo del gobierno con Katoen Natie en el que se le extiende la concesión a la empresa belga hasta el 2081 consolidando el monopolio del movimiento de contenedores por 60 años, la temática está latente en la opinión pública.
¿Cuál es el motivo de entregar el negocio de contenedores a un mal cliente y peor socio? se cuestionan hasta las y los ciudadanos que no son cercanos al ámbito portuario, y es que sorprende que una empresa que nunca cumplió sus obligaciones para con ANP pueda ahora, hasta el 2081, básicamente llevar adelante la política portuaria limitando al Estado, fijando precios y hasta salarios.
Una de las consecuencias más inmediata de este contrato que se concretó entre cuatro paredes es la pérdida de puestos de trabajo y "eso es lo que hay que defender", aseguran desde el Sindicato de Empleados de Montecon quienes hoy, 30 de junio, entregaron una carta al directorio de ANP en su sesión ordinaria.
La decisión de acudir surgió tras la espera de una reunión que Juan Curbelo, presidente de ANP, se comprometió a mantener con las y los trabajadores de la empresa que es mayor competidora de TCP cuyo futuro con este acuerdo se ve gravemente afectado, y que no se ha concretado hasta el momento.
Somos Puerto pudo acceder al documento en el que denuncian: "se comprometieron tener a todos los trabajadores portuarios en cuenta para todas las gestiones que se estaban realizando comprometiéndose verbalmente a mantenernos informados y buscarnos soluciones. Lo mismo no ha sido verídico en ningún aspecto, no tenemos información y mucho menos soluciones", dicta el escrito entregado.
En este caso fueron el Gerente y Sub Gerente General quienes recibieron a los representantes de los trabajadores en el edificio central de la Administración Nacional de Puertos y afirmaron que "Curbelo está a la orden para una reunión", aunque la misma -que se está esperando hace ya tiempo- sigue sin tener fecha fijada.
"No les importan las y los trabajadores, a corto o a largo plazo nos vamos a quedar sin trabajo, lo que están haciendo es estirar la agonía, en nada de lo que se declara respecto al tema se incluye a los trabajadores, solo se hace hincapié en los comercios y en los contratos con las navieras", expresó un representante del sindicato cuando se le consultó sobre el hecho.
En esta línea, señalan que "los últimos acontecimientos implican la inestabilidad laboral de 700 trabajadores en principio" y que "es el gobierno el que nos está matando", preocupados por los decretos que avalan el contrato.
"Hay una lucha que atrás tiene beneficio y dinero, cuando se quiso privatizar la terminal veinte años antes atrás sucedió lo mismo, las luchas, las coimas. Las y los trabajadores de aquel momento resistieron", recordaron para finalizar.
Comments