¿Podrá responder el ministro?
- Somos Puerto
- 21 abr 2021
- 2 Min. de lectura
A un mes y medio que el gobierno anunciara oficialmente que las negociaciones, que en forma reservada se mantenían con Katoen Natie, habían concluido, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, concurriría este miércoles 21 de abril a las 14.30 a la Comisión de Transporte del Senado a informar sobre este tan poco claro y controvertido Acuerdo.
Una esperada asistencia que “se viene postergando hace semanas”, según declara la bancada de senadores del Frente Amplio en una carta con fecha del 14 de abril dirigida al titular de la cartera.
Hasta ahora toda la información ha surgido de la propia empresa sin que el Directorio de ANP ni el Parlamento cuenten con los términos del acuerdo. Es por esto que en este escrito, la oposición le solicita al ministro “que haga públicos los contenidos de la negociación celebrada con la empresa Katoen Natie (principal socia de la empresa Terminal Cuenca del Plata).
Son muchas las dudas que subsisten. Lo cierto es que la presión de la empresa belga sobre el gobierno ha dado sus frutos.
Por trascendidos, se estaría convalidando un acuerdo por 60 años más de la concesión de la Terminal de Contenedores, pero ahora también se le estaría otorgando la exclusividad y convalidando con ello el monopolio en el negocio de contenedores.
Podrá el Ministro responder por qué se le ha otorgado una prórroga de 50 años además de los 10 que restan de la actual concesión a una empresa que no muestra a la fecha volumen de trabajo suficiente; que no cumple con los movimientos mínimos desde el 2012; que aún no ha pago en ANP la diferencia entre los movimientos reales y los establecidos en el contrato para el período 12/6/2019 - 11/6/2020; que lleva 2 de los 3 años dispuestos en el contrato con incumplimientos que determinarían causal de rescisión; que ANP ha tenido que iniciar acciones judiciales y no ha podido incluir en su Balance el ajuste patrimonial correspondiente a los períodos 2017, 2018, 2019 y 2020;que a la fecha la empresa no ha presentado el Balance anual auditado correspondiente al ejercicio 2020; que ha ejercido un abuso de su mayoría accionaria desconociendo las posiciones de la Serie B y sus derechos de participación; que no ofrece estabilidad a sus trabajadores; que ha generado a lo largo de los años un mal clima laboral y comercial, presionando a la ANP, al Gobierno y a sus competidores.
Desde SOMOS PUERTO esperamos ansiosos y muy preocupados las respuestas del ministro. Por otra parte, el Sindicato Portuario ha convocado a un paro con movilización y se anuncian posibles acciones legales de otros operadores portuarios.
コメント