Privatización Proyecto Capurro
- Somos Puerto
- 25 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Entrevista | Directora Vocal ANP, Alejandra Koch
𝐒𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨 - 𝐄𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝟏𝟔 𝐝𝐞 𝐧𝐨𝐯𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐞 𝐡𝐚 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚, 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐄𝐥 𝐏𝐚𝐢́𝐬, 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐩𝐮𝐫𝐫𝐨, ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐥𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐝𝐨 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐚𝐬?
𝐀𝐥𝐞𝐣𝐚𝐧𝐝𝐫𝐚 𝐊𝐨𝐜𝐡 - Efectivamente hace unos días leímos el artículo publicado en el diario EL PAIS donde se menciona el proyecto Capurro como una iniciativa del sector privado y que luego de muchos años el actual gobierno ha recomenzado.
Es bueno precisar que, si bien en el año 2008 el MTOP envió a esta ANP una iniciativa privada, el promotor no se presentó al proceso licitatorio ni se recibieron ofertas de otros privados, declarándose en junio de 2011, desierto el llamado, quedando sin efecto los beneficios para el promotor concedidos por la Ley de Iniciativa Privada.
La ANP toma el proyecto y realiza un nuevo llamado, y en junio de 2012 nuevamente se declara desierto.
En ninguna de las instancias se recibe oferta del sector privado. Teniendo en cuenta la importancia de la Pesca como sector estratégico en la economía de nuestro país y la necesidad de contribuir a su desarrollo, se reformula entonces el Proyecto Institucional de ANP, separando la construcción del muelle de las instalaciones frigoríficas.
Es así que se procede al llamado mediante modalidad de Licitación Pública y se fija apertura para diciembre de 2014.
Finalmente se adjudica al Consorcio Teyma Uruguay S.A. – José J. Chediak S.A. Industrial Comercial y Agropecuaria – Juan M Lavigne y Cía Ltda y se procede a la firma del Contrato en abril de 2016.
𝐏𝐨𝐫 𝐥𝐨 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚𝐫 𝐛𝐢𝐞𝐧 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐂𝐚𝐩𝐮𝐫𝐫𝐨 𝐟𝐮𝐞 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐍𝐏 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐲 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨 𝐚𝐝𝐞𝐦𝐚́𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐨𝐬.
En la misma Nota se menciona como algo novedoso que allí se instalará también el Dique Tsakos. Sin embargo ello también fue planificado en la administración anterior y forma parte del Proyecto.
El Dique fue trasladado en forma provisoria al muelle 11 para permitir las obras de UPM. Su destino final será Capurro, donde ANP está trabajando para generar las obras de acuerdo a los compromisos asumidos.
𝐏𝐨𝐫 𝐚𝐡𝐨𝐫𝐚, 𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨. 𝐄𝐥 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧.
𝐒𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨 - 𝐏𝐨𝐫 𝐨𝐭𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐂𝐫𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐚𝐬, 𝐞𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐚 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐂𝐮𝐫𝐛𝐞𝐥𝐨 𝐬𝐞 𝐦𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚 𝐮𝐧 𝐚𝐡𝐨𝐫𝐫𝐨 ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐬𝐮𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐚𝐡𝐨𝐫𝐫𝐨, 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐞ñ𝐨?
𝐀𝐥𝐞𝐣𝐚𝐧𝐝𝐫𝐚 𝐊𝐨𝐜𝐡 - En la entrevista al Presidente de ANP Juan Curbelo, se menciona el ahorro del 17% en la obra. Sin embargo ello no resulta ajustado a lo que efectivamente se resolvió.
En primer lugar el Proyecto Capurro planificado en la administración anterior fue y es un proyecto ambicioso, integral, mucho más que una obra.
Es un proyecto que combina la necesidad de descongestionar el Puerto Montevideo, ordenar la operativa a través de áreas especializadas, en este caso la Pesca, el Dique Tsakos, Complejo Frigorífico. Se concilia el avance del Puerto con el medio ambiente, previendo métodos específicos para ello, y se logra recuperar una zona abandonada y devolverla a la ciudad.
𝐄𝐥 𝟏𝟕% 𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐢𝐞𝐫𝐞 𝐂𝐮𝐫𝐛𝐞𝐥𝐨 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐚𝐡𝐨𝐫𝐫𝐨, 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫. Justamente el recorte propuesto por el Presidente de ANP refiere a las 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐚𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐯𝐞𝐜𝐢𝐧𝐨𝐬, 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐨𝐧𝐭𝐞𝐯𝐢𝐝𝐞𝐨 𝐲 𝐞𝐥 𝐑𝐨𝐰𝐢𝐧𝐠. Planteamos en esa oportunidad nuestra posición contraria a ello, logrando firmar una Resolución por la cual el Directorio se compromete a cumplir con el Acuerdo Marco firmado entre el MTOP, la ANP, Intendencia de Montevideo y Montevideo Rowing Club.
Este acuerdo trae además, el intercambio de padrones. ANP cede terrenos para la ciudad y la Intendencia de Montevideo cede a la ANP los terrenos donde se realiza la obra portuaria.
Resta preguntarse cuando, cómo y con qué costo se realizarán las obras. Recién ahí sabremos si existió un ahorro. 𝐋𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢́ 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚𝐫 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐨 𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐲 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐚 𝐞𝐥𝐥𝐨.
𝐒𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨 - 𝐄𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 “𝐄𝐧 𝐝𝐢𝐜𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐫𝐚́ 𝐮𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐩𝐮𝐫𝐫𝐨”.
𝐀𝐥𝐞𝐣𝐚𝐧𝐝𝐫𝐚 𝐊𝐨𝐜𝐡 - El Proyecto Capurro debe continuar el camino trazado, con el Estado en primera línea, generando las condiciones, garantizando el servicio.
La planificación realizada no debe modificarse, en materia portuaria no se puede improvisar. 𝐃𝐞𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐡𝐮𝐛𝐨 𝐨𝐟𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐫𝐢𝐯𝐚𝐝𝐚. La ANP consciente de la necesidad y la importancia del Proyecto, en consonancia con los Planes Directores, encaró esta gran obra.
Luego, si hubiera inversión privada que complemente lo hecho, bienvenida será.
En resumen, estamos de acuerdo con el camino que ANP inició y que se viene desarrollando.
Privatizar esta obra que está en ejecución, financiada con fondos propios, sería un grave error que contradice la idea del Sistema Nacional de Puertos y el papel de ANP como generador de infraestructura para que se desarrollen negocios privados en régimen de libre competencia.
댓글